En la actualidad la minería en el país ha sido víctima de prácticas desleales y monopolísticas absolutas otorgando concesiones y proyectos a un grupo concentrado, sin embargo a lo largo de nuestra actividad hemos logrado terminar con esas prácticas desleales mediante recursos jurídicos que concluyen en una legitima competencia económica que permite que mas micro, pequeños y medianos empresarios puedan comenzar a llevar a cabo su objeto moral, y beneficiar no solamente a su empresa, logrando un crecimiento considerable, sino que benefician la calidad de vida de los habitantes en la zona, cabe mencionar que hemos fomentado el crecimiento de microempresarios en diversos Estados de la República, principalmente en Guanajuato e Hidalgo, elaborando sus proyectos, revisándolos de conformidad con las Reglas Generales de Operación de los Comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras y los Lineamientos para la aplicación de recursos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros.
El proyecto de Desazolve ubicado en el cauce del río Lumbre en el Municipio de Comala, en el Estado de Colima tiene grandes posibilidades, no solo en el sector minero, sino en el sector turístico, es menester informar que el año pasado se otorgaron beneficios para varios proyectos en el estado de Colima, todos ellos en el municipio de Minatitlán, en este ejercicio Fiscal el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estado y Municipios Mineros, podrán otorgar viabilidad a proyectos, que sin duda con nuestra experiencia y colaboración podrán ser viables, de conformidad con los estudios que nos han facilitado podemos dilucidar que por cuanto va al desazolve, una vez analizados y estudiados, solicitaremos al Fideicomiso de Fondo Minero (FIFOMI) para la puesta en marcha del proyecto, si es que en las pruebas metalúrgicas, operativas, corrida financiera son positivas. De ser así, los beneficios son muchos ya que el Fideicomiso tiene amplia gama de apoyos en:
Capacitación tanto técnica como Administrativa en varios campos, por mencionar algunos: Exploración Minera, Organización, Explotación de Yacimientos, Finanzas, Beneficio de Minerales, Contabilidad, Transformación, Producción, Mantenimiento de Maquinaria, Comercialización, etc.
Alianzas Estratégicas: con Dependencias, Universidades, Institutos, Proveedores, etc.
Financiamiento:
1. Adquisición de bienes de capital como: maquinaria y equipo, obra civil, naves industriales, plantas de beneficio, rescate de inversión.
2. Capital de trabajo permanente y/o revolvente.
3. Financiamiento a los proveedores de bienes y servicios, introductores de mineral, contratistas, clientes del sector minero y su cadena productiva, mediante el financiamiento de documentos con derecho de cobro como: facturas, cartas de crédito, contra-recibos.
4. Arrendamiento de maquinaria, equipo de transporte especializado y naves industriales.
5. Pago de pasivos que tengan con Instituciones Financieras, proveedores y acreedores que se hayan generado por actividades propias del negocio.
Entonces es fundamental iniciar con las etapas correspondientes y para ello, la comunicación con el equipo debe ser constante y dirigirlo a procesar la información necesaria para ir proyectando el negocio, hasta aquí una leve pero básica información para identificar lo que ya se tiene y lo que está por hacerse, para revisar, tiempos, formas, responsabilidades, etc.
De acuerdo con lo antes mencionado se mencionan a continuación acciones en función de su necesidad y pertinencia de operación, de acuerdo con las necesidades e inquietudes del cliente.
DESASOLVE: principal acción para comenzar trabajos de producción en la mina, ya contando con los estudios realizados y analizados, necesita de maquinaria específica ya identificada por el cliente, principalmente la referente a ésta actividad principal como son: retroexcavadora, excavadora y os camiones necesarios, en éste punto es importante tener lo siguiente:
Cotizaciones (al menos 3 por cada máquina)
Saber si se hará la compra con recursos propios o bien se solicitarán créditos o apoyos de gobierno o una combinación de recursos, de ser así, se tendrá que elaborar un proyecto con el guion específico de la dependencia a la cual se solicitará o institución de crédito, tomar en cuenta los tiempos de revisión y dictaminación para la planeación temporal. Con la maquinaria se inician trabajos básicos para el proyecto.
Este es un espacio de vista previa del contenido que puedes usar para interesar a tu público en lo que tienes que decir para que se entusiasmen en saber y leer más. Elige el detalle más interesante que aparece en la página y escríbelo aquí.